“In the Air” de ROGER SUBIRANA from elmargecomunica.com on Vimeo.
Entre pieza y pieza de su nuevo trabajo, Roger Subirana y el 2012 nos dejó todo "En el Aire". Feliz dos mil trece. A ver si con letras tenemos mas fortuna que con los números.
Bienvenid@s a este espacio web, un cielo azul, donde encontrarás una visión particular en un vuelo subjetivo por MÚSICAS GLOBALES CONTEMPORÁNEAS en estados HÍBRIDOS. Propuesta por una multitud de enriquecedoras estéticas y artistas. Provenientes de la diversidad mental y cultural planetaria en el presente siglo XXI.
Un Mapa de MúSICAS GLOBALES CONTEMPORáNEAS... Alcanzando Estados Híbridos.

...O la singladura hacia el descubrimiento de "Nuevos Mundos Sonoros", más allá del Finisterre Musical hasta ahora delimitado y reconocido.
31 diciembre 2012
17 junio 2012
I of XII - Entre mundos... Así comienza el nuevo álbum de Roger Subirana
I of XII - Entre mundos (Between Worlds). Así comienza
el nuevo proyecto musical de Roger Subirana.
Qué consistirá básicamente en la reinterpretación
musical de 12 obras plásticas de otros distintos 12
artistas pictóricos de otros tantos países.

"Entre mundos" es la Primera composición de un
trabajo por entregas e INTERACTIVO VIVO, entre autor y audiencia denominado XII
– Música para ver… Imágenes para escuchar. En el que se os invita por los distintos canales de
distribución puesto a vuestra disposición a dejar vuestras sugerencias, participación, sensaciones, percepciones, o las
consecuencias interiores que tal impacto artístico os haya causado... tras
las escuchas de los temas y visiones de los vídeos EN EL PROPIO ESPACIO WEB
construido especialmente para la ocasión por su autor y QUE ENLAZAMOS AL FINAL
DE ESTE ARTÍCULO.
Como el propio Roger Subirana apunta tratará de
ser una bitácora dónde se capturen cronológicamente los acontecimientos
inspirativos y esas 12 horas transmutadas a composiciones desde la percepción
pictórica, la sensibilidad lingüística musical del músico; y entre el
caldo de cultivo dejado por las opiniones que espontáneamente anoten los oyentes/seguidores de la obra de Roger Subirana en dicho espacio.
Al fin y a la postre: ¡RETROALIMENTACIÓN PURA Y DURA! nos parece, entre obra de arte, compositor y audiencia. Desde aquí os deseamos a las tres partes las mejores de las experiencias.
Etiquetas:
Arte,
Arte Digital,
Artistas,
CanalVimeo,
CanalYoutube,
Copyleft,
Creatividad,
De Autor,
Hibridismo,
Interactividad,
Nuevas Músicas,
Perfomance,
Recomendaciones,
Reflexiones,
Retroalimentación,
VideoArte
09 junio 2012
Música híbrida bien OqueStrada desde Portugal

El hibridismo musical –como concepto musical- que os proponemos desde este canal, desde Portugal
nos llega de las manos y la voz de OQUESTRADA. Su álbum de debut se titula
Tasca Beat (tascas son un tipo de bares de tapas de Madrid, perteneciente
a una cultura ibérica en general, donde se puede conseguir desde un vaso de
agua a comida y charlar con los amigos y la familia jocosa y distendidamente).
Este trabajo de la banda portuguesa es uno de esos CDs en él
que se pueden encontrar desde un extremo al otro de los sonidos de una paleta
cosmopolita, sin saltar de una canción a otra. Es la mejor manera de
experimentar la cornucopia OqueStradas de sonidos y ritmos en el que podemos
apreciar de verdad su música enriquecida por influencias de otros mundos.
En un principio nos Sonará íntimamente
portugués, pero al mismo tiempo, nos daremos cuenta cómo crecen los ritmos que
más se asocian con Angola o Cabo Verde, y en el que también podremos descubrir
una pista de ska, unos acordes de cante flamenco español, o el canto de Miranda
en pinceladas criollas o en idioma francés. Una conjunción única e hibrida
como concepto musical que la fusión más formal no contemplaría jamás el
ofrecernos.

A continuación os presentamos dos canciones que capturan la
esencia de OqueStrada maravillosamente. “Oxalá Veja te” (en una de esas tabernas) y “Se esta
rua fosse” (en un directo potente) son dos canciones apasionadas con las que serás incapaz de quedarte
quieto, sin seguir el ritmo y danzar o palmear
o chasquear los dedos. Dibujar una sonrisa de alegría por tal música alegre. Y
tal vez te harán amar las maravillas de la verdadera globalización y el choque
fortuito y natural de culturas.
ENLACES | Oquestrada | Youtube | MySpace | Jaro | Spotify
Etiquetas:
Acordeón,
Artistas,
Creatividad,
Folk,
Fusión,
Hibridismo,
Música Callejera,
Músicas Del Mundo,
Músicas Híbridas,
Nuevas Músicas,
Recomendaciones,
World Music
03 junio 2012
DITHYRAMBALINA / THE MUSIC BOX
El artista Swoon con sede en Brooklyn, ha creado en New Orleans una escultura hito con propiedades musicales. Dithyrambalina se verá como una casa, pero sonará como un instrumento musical. Un creciente grupo de artistas sonoros locales de la ciudad del Jazz y nacionales del resto de EE.UU. están experimentando con instrumentos interactivos que se incluyen "como mobiliario o decoración" en sus paredes y suelos, permitiendo a los visitantes y músicos darle vida a la casa a través de su tacto y energía. El otoño pasado se estrenó el prototipo en una instalación temporal llamada THE MUSIC BOX, un laboratorio de sonido entre villa y miseria, semejante a una fabela de cualquier suburbio. Pero en éste particular caso, pero que muy acústica.
Fuente | www.dithyrambalina.com
15 enero 2012
El mundo épico, mágico y sonoro de GreenDjohn
En el día de hoy nos gustaría presentaros a un destacado artista de origen Belga (Gouvy), que tiene principalmente dos pasiones: La música y los pinceles. Su nombre artístico es GreenDjohn en su faceta como compositor, que es donde destaca principalmente desde hace unos años. Sin menospreciarlo como diseñador, maquetador o ilustrador digital donde se hace llamar John Thiry (que suponemos será su verdadero nombre) con el que también realiza trabajos muy sofisticados.
En su faceta musical, las composiciones que realiza destacan por sus estéticas delicadas, con regusto en el tempo, las cadencias... y que sabe misturar con hermosas melodías; dejando valiosas muestras puntuales de ello repartidas a lo largo de sus anteriores trabajos compositivos (Nights and Days y DigitaLegal). Pero verdaderamente donde ha logrado rubricar un valioso desafío musicalmente ascendente, que parecía difícil de superar tras haber escuchado sus primeras obras, ha sido este año pasado en sus dos últimos álbumes (por un lado en febrero publicó Loophole), sobresaliendo especialmente en su último y recientísimo álbum String Theory (nov-2011); que aunque se nos antoja algo minúsculo para ser considerado un larga duración (por contar con tan solo 6 cortes de excelsa factura); es dónde este compositor belga ha logrado cotas muy expresivas y maduras en sus composiciones, con la más que depurada finura de las sutilezas de las bandas sonoras romanticistas; y el estilismo de los clásicos actuales del cine, que se nos viene a todos a la memoria; negociando una dignidad y terminación del trabajo muy cercanas a los efluvios emitidos por los ecos de la excelencia. Oid pues este último álbum.
Su trayectoria musical suele ampararse en cortes épicos, aventuradas en la mezcla de sonidos electrónicos leves jugando con el piano, voces, o los arreglos melódicos de cuerdas, sintes planeadores, destellos orquestales, y el despliegue de los metales y las percusiones en un abanico de dinamismo sucesorio. Suelen ir -y crecer- de menos a mas enriqueciendo el entorno sonoro que envuelve las tonalidades; son piezas sugerentes y evocadoras de leyendas remotas, con adornos orquestados que fluyen hacia pletóricos momentos... representados en el alarde de sus texturas sonoras con monumentalidad cinefila. Y que cual alas se alzan tales como los paisajes paradisíacos de cuentos encantados; seguidos con su halo de fantasías y de ensoñación; descansando sobre sus melodías bien estructuradas y acompasadas, con las que va buscando siempre una armonización cuasi de ballet clásico. Las melodías apuntan a superproducciones ambientales, que jamás desentonarían en cualquier soundtrack que se precie, pues revisten cualquier atrezo de sensaciones humanas plenamente sobre cualquier pantalla de cinemascope. Son piezas elocuentemente ilustrativas, llamativas, pasionales, agradecidas y agraciadas por el toque mágico de la belleza y las estéticas inmortales. Tal como sus dibujos digitales, que nos trasladan por escenarios oníricos, visiones poéticas imposibles en la realidad; o por remarcados sucesos del mundo intimista, personal e intangible de las propias sensaciones internas, con la deliciosa imaginación y fantasía que su creador es capaz de insinuarnos con el largo alcance de sus sonidos.
A continuación os presentamos una selección musical de sus cuatros álbumes alojados en Jamendo, bajo licencia CC.
En su faceta musical, las composiciones que realiza destacan por sus estéticas delicadas, con regusto en el tempo, las cadencias... y que sabe misturar con hermosas melodías; dejando valiosas muestras puntuales de ello repartidas a lo largo de sus anteriores trabajos compositivos (Nights and Days y DigitaLegal). Pero verdaderamente donde ha logrado rubricar un valioso desafío musicalmente ascendente, que parecía difícil de superar tras haber escuchado sus primeras obras, ha sido este año pasado en sus dos últimos álbumes (por un lado en febrero publicó Loophole), sobresaliendo especialmente en su último y recientísimo álbum String Theory (nov-2011); que aunque se nos antoja algo minúsculo para ser considerado un larga duración (por contar con tan solo 6 cortes de excelsa factura); es dónde este compositor belga ha logrado cotas muy expresivas y maduras en sus composiciones, con la más que depurada finura de las sutilezas de las bandas sonoras romanticistas; y el estilismo de los clásicos actuales del cine, que se nos viene a todos a la memoria; negociando una dignidad y terminación del trabajo muy cercanas a los efluvios emitidos por los ecos de la excelencia. Oid pues este último álbum.
Su trayectoria musical suele ampararse en cortes épicos, aventuradas en la mezcla de sonidos electrónicos leves jugando con el piano, voces, o los arreglos melódicos de cuerdas, sintes planeadores, destellos orquestales, y el despliegue de los metales y las percusiones en un abanico de dinamismo sucesorio. Suelen ir -y crecer- de menos a mas enriqueciendo el entorno sonoro que envuelve las tonalidades; son piezas sugerentes y evocadoras de leyendas remotas, con adornos orquestados que fluyen hacia pletóricos momentos... representados en el alarde de sus texturas sonoras con monumentalidad cinefila. Y que cual alas se alzan tales como los paisajes paradisíacos de cuentos encantados; seguidos con su halo de fantasías y de ensoñación; descansando sobre sus melodías bien estructuradas y acompasadas, con las que va buscando siempre una armonización cuasi de ballet clásico. Las melodías apuntan a superproducciones ambientales, que jamás desentonarían en cualquier soundtrack que se precie, pues revisten cualquier atrezo de sensaciones humanas plenamente sobre cualquier pantalla de cinemascope. Son piezas elocuentemente ilustrativas, llamativas, pasionales, agradecidas y agraciadas por el toque mágico de la belleza y las estéticas inmortales. Tal como sus dibujos digitales, que nos trasladan por escenarios oníricos, visiones poéticas imposibles en la realidad; o por remarcados sucesos del mundo intimista, personal e intangible de las propias sensaciones internas, con la deliciosa imaginación y fantasía que su creador es capaz de insinuarnos con el largo alcance de sus sonidos.
A continuación os presentamos una selección musical de sus cuatros álbumes alojados en Jamendo, bajo licencia CC.
Algunas de las cuales, además, han sido seleccionadas para multitud de trabajos audiovisuales, videoclips o proyectos de videoarte de terceros, y de los cuales os mostramos unos cuantos ejemplos, para que podáis disfrutar de todo su talento, apoyado en las imágenes con su musicalidad. Teniendo el gusto y privilegio de alojarlo y revisarlo en nuestro canal de Vimeo: Timelapse & Música.
Con todos ustedes, en todas sus capacidades: ¡GREENDJOHN! ¡En su máxima expresión! Qué lo disfrutéis por dentro, que simplemente fluya vuestro contento con el encanto de su sonoro sustento.
Etiquetas:
Arte Digital,
Artistas,
CanalVimeo,
Contemporánea,
Copyleft,
Creatividad,
Neoclásico,
New Age,
Nuevas Músicas,
Soundtrack,
Time Lapse,
VideoArte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)